
3 pasos a seguir en caso de accidente
Según un análisis realizado por la Cruz Roja, si tan solo un 20% de la población conociera el protocolo de actuación en caso de accidente de tráfico, se podría reducir el número de muertes en carretera. Más del 50% de éstas se producen cinco minutos después del accidente, y muchas de estas vidas se podrían haber salvado de haber actuado de acuerdo con el protocolo.
Aunque es difícil saber cómo vamos a reaccionar en caso de ser testigos de un accidente, es importante conocer cómo debemos actuar en caso de sufrir o presenciar un siniestro.
Protocolo PAS
El protocolo PAS recoge las siglas de los tres pasos que debemos seguir en caso de presenciar un accidente: Proteger, Avisar y Socorrer.
El paso previo a estos tres debe ser mantener la calma. Solo de esta manera podremos intervenir de forma resolutiva y con el mayor beneficio para las víctimas del accidente.
Proteger
Debemos proteger a los heridos y señalizar el lugar del accidente para evitar que, al estar el resto de vehículos circulando, se produzcan atropellos o accidentes derivados del primero.
Si vamos conduciendo, aparcaremos el vehículo en un lugar donde no entorpezca la circulación ni a los servicios de emergencia que puedan acudir, y dejaremos las luces de emergencia encendidas. Tras ponernos el chaleco reflectante saldremos del vehículo para señalizar el lugar del accidente, poniendo los triángulos a unos 50m del mismo.
A continuación podemos atender a los vehículos siniestrados, inmovilizándolos y desconectándolos siempre que sea posible, para evitar posibles incendios.
Avisar
A continuación debemos cerciorarnos de la ubicación exacta del accidente para poder comunicársela a los servicios de emergencia, de manera que puedan acudir a atender a las víctimas. También deberemos proporcionarles información detallada en cuanto al número de vehículos, heridos y el estado en que se encuentran.
Llamaremos al 112, donde se centralizan todos los servicios de emergencia que podemos necesitar.
Socorrer
Una vez resueltos estos dos puntos, podemos asistir a las víctimas. En primer lugar revisaremos el estado de todas y cada una de las personas implicadas en el accidente: comprobaremos si están conscientes y tienen pulso, si respiran y si observamos algún daño físico evidente. Solo moveremos a los heridos cuando dentro del vehículo corran peligro de muerte y bajo ningún concepto quitaremos el casco a un motorista que haya sufrido un accidente.
No debemos proporcionar comida o bebida y, si no tenemos conocimientos sobre primeros auxilios, lo más recomendable es no intervenir, simplemente acompañar a los heridos y tratar de ayudarles a mantener la calma.
Una vez acudan los servicios médicos, los heridos tendrán derecho a elegir el hospital en que quieren ser atendidos. Debido a un convenio establecido por la Asociación de Compañías Aseguradoras, las víctimas de un accidente de tráfico quedarán cubiertas por el seguro del vehículo contrario o el propio. A través de la web de Hospitales Tráfico podrán elegir el centro público o privado más próximo al siniestro, donde serán atendidos de forma totalmente gratuita.
Si has sufrido un accidente de tráfico con lesiones, en Hospitales Tráfico te ayudamos a encontrar el mejor centro gratuito para tu recuperación. Trabajamos con todas las aseguradoras para que tengas el mejor tratamiento y que no tengas que sufrir listas de espera, los hospitales que podrás encontrar en nuestra web cuentan con grandes profesionales especializados en accidentes de tráfico y no te supondrán ningún coste. Cuéntanos tu caso y te asesoramos gratis y sin compromiso para que tengas la mejor recuperación. te llamamos